Ejercicio
|
2021
|
Fecha de inicio del periodo que se informa
|
02/01/2021
|
Fecha de término del periodo que se informa
|
31/03/2021
|
Denominación del trámite
|
Solicitud de Acceso a la Información
|
Tipo de usuario y/o población objetivo
|
Público en general
|
Descripción del objetivo del trámite
|
Conocer información generada o en resguardo de la Suprema Corte como: tesis aisladas Jurisprudenciales del Poder Judicial de la Federación; expedientes Judiciales de los órganos del PJF; normas federales y de las entidades federativas, así como ordenamientos emitidos por este Tribunal Constitucional; información administrativa de este Alto Tribunal, estadísticas sobre la actividad jurisdiccional, entre otros.
|
Modalidad del trámite
|
Presencial, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en la liga:
informe-al-inai.html
al correo electrónico:
scjnsolicitudes@mail.scjn.gob.mx
o telefónicamente al 55.41.13.12.12 o al 800.767.20.22
Como parte de las medidas preventivas institucionales adoptadas ante la situación sanitaria que se vive en el país por la propagación del coronavirus (covid-19), no se otorgan servicios de atención al público de manera presencial hasta nuevo aviso, por lo que el trámite será a través de la plataforma nacional de transparencia (PNT) en la liga:
informe-al-inai.html
al correo electrónico:
datospersonales@mail.scjn.gob.mx
|
Hipervínculo a los requisitos para llevar a cabo el trámite
|
https://www.scjn.gob.mx/transparencia/consulta-informacion/institucional/tramites/Acceso-informacion-requisitos
|
Documentos requeridos
|
Identificación oficial para registro en el área de Seguridad del inmueble.
|
Hipervínculo al/los formatos respectivos
|
No aplica, toda vez que se pueden presentar en formato libre, mediante el formato electrónico de la plataforma, o incluso por otros medios. Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122 de la Ley General de Transparencia
|
Tiempo de respuesta por parte del sujeto obligado
|
Si la información está disponible se aplicará el procedimiento sumario, es decir la entrega es inmediata. Si la información debe solicitarse a algún órgano o área de la Suprema Corte, se iniciará el trámite ordinario, cuya respuesta se otorga en un plazo máximo de 20 días hábiles, prorrogable hasta por 10 días hábiles adicionales
|
Disponibilidad de la información solicitada
|
La información solicitada se tendrá disponible durante 60 días a partir de la fecha de notificación. En caso de que genere algún cobro por reproducción se deberá realizar en un plazo de hasta 30 días hábiles contados a partir del día de la notificación para realizar el pago y acreditarlo ante el Módulo de Información que elija. Lo anterior, con fundamento en el artículo 135 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.
No aplica esta disposición, en el caso de solicitudes tramitadas mediante procedimiento sumario.
|
Área y datos de contacto del lugar donde se realiza el trámite
|
Módulos de Información y Acceso a la Justicia :
En la CDMX
En el Interior de la República
|
Costo, en su caso, especificar que es gratuito
|
Es gratuito
|
Sustento legal para su cobro
|
La consulta es gratuita, en caso de requerir la reproducción de la información, se genera un costo, cuyas cuotas fueron establecidas por la Comisión para la Transparencia y Acceso a la Información
https://www.scjn.gob.mx/transparencia/solicita-informacion/tarifas-reproduccion-informacion
con fundamento en los artículos 121, 122, 123 y 124 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículos 122, 123, 124 y 125 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como los artículos 10, 15 y 16 de los Lineamentos temporales para regular el procedimiento administrativo interno de acceso a la información pública, así como el funcionamiento y atribuciones del Comité de Transparencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
|
Lugares donde se efectúa el pago
|
El trámite es gratuito
|
Fundamento jurídico administrativo del trámite
|
Artículos 121, 122, 123 y 124 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículos 122, 123, 124 y 125 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como los artículos 10, 15 y 16 de los Lineamentos temporales para regular el procedimiento administrativo interno de acceso a la información pública, así como el funcionamiento y atribuciones del Comité de Transparencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
|
Derechos del usuario
|
Recurso de Revisión, de conformidad con el artículo 143 de la Ley General, así como el artículo cuarto del Acuerdo del Comité Especializado de Ministros relativo a la sustanciación de los recursos de revisión que se interponen en contra del trámite de solicitudes de acceso a la información pública, en posesión de la SCJN.
|
Lugares para reportar presuntas anomalías
|
16 de septiembre 38 planta baja, colonia Centro, ciudad de México, C.P. 06000 Teléfono: 41.13.11.00 extensión 4157. Correo electrónico:
Correo electrónico: scjnsolicitudes@mail.scjn.gob.mx
|
Otros datos, en su caso, para el envío de consultas, documentos y quejas
|
scjnsolicitudes@mail.scjn.gob.mx;
|
Hipervínculo información adicional del trámite
|
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina_transparencia/documento/2019-05/GAI_11a_Ed_2019.pdf
|
Hipervínculo al sistema correspondiente
|
https://www.plataformadetransparencia.org.mx/
|
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información
|
Unidad General de Transparencia y Sistematización de la Información Judicial
|
Fecha de actualización
|
31/03/2021
|
Fecha de validación
|
05/04/2021
|